Friday, July 11, 2014

COMO COMPRAR EN LINEA CON CUPON DE DESCUENTO



 BOUTIQUE OUTLET



Paso#1: Escoja su montura. Luego selección  el color de la montura y haga “click” en el botón “ADD TO CART”.




Paso#2: Una vez tenga en pantalla el “Shopping Cart” haga click en  “Continue Shopping”




Paso#3: Haga “click” en el menú superior en “Oferta Lente Recetado” y selecciones la opción de “Lente Recetado Plástico”


 
Paso#4: Haga Click en “ADD TO CART” al lente en oferta.




Paso #5: Haga click en “CheckOut”.



Paso#6: Complete la información de envió y haga click en “CONTINUE”



Paso#7: Verifique que el “Package Shipping” sea por Priority Mail y el cargo de los $12.35 sea “GRATIS”. Haga click al final de la página en “CONTINUE”




Paso #8: Verifique que su dirección de envió y los cargos estén correctos. Añada el código del cupón (CR39LENTE) en espacio en blanco y haga click en “APPLY CUPON”



 Paso #9: Verifique que se haya aplicado el descuento de la oferta.



Paso#10: Seleccione y haga click en “PLACE ORDER” y complete el proceso de pago de su preferencia. 



Si necesita asistencia en este proceso o tiene cualquier duda por favor contáctenos vía chat life, víaemail o en nuestra página de Facebook. 

Wednesday, July 9, 2014

Los números y detalles del marco


En las patillas de las gafas, en su borde interno, podrás observar una serie de números que indican sus dimensiones. Se trata de un conjunto de tres valores, en números de dos y tres cifras, que marcan las medidas en milímetros de la lente (el cristal), el ancho del puente (el centro) y el largo de la patilla.
El primer número define el diámetro del cristal, en una línea horizontal que recorre uno de ellos (ambos de igual diámetro), de la forma en la que sean. Esta línea horizontal se ubica al centro del cristal, o en su sector más ancho.
El segundo número designa el ancho del puente, es decir, la distancia en milímetros que separa ambos marcos de los cristales.
El tercer número indica el largo total de la patilla: su parte horizontal y también su sector curvo o inclinado.
FotoFuente: http://www.opticadirecta.es/blog/wpcontent/uploads/2009/07/medidas-gafas-graduadas-460x301.jpg

El tamaño de las monturas de tus gafas según tu rostro


El tipo de rostro tiene mucho que ver a la hora de escoger el tamaño de la montura de tus gafas. Presta atención a estos detalles para escoger el marco más adecuado.
El tamaño de la montura
  • El borde superior del marco debe quedar por delante o debajo de la línea de las cejas
  • El puente debe reposar cómodamente sobre el hueco superior del tabique nasal
  • El borde inferior de la montura debe quedar por encima de los pómulos, sin apoyarse en ellos ni en las mejillas
  • El tamaño general (considerando también su ancho total) debe responder al tamaño del rostro, sin superar el marco de las sienes.

En lo que respecta al tamaño, ten en cuenta lo siguiente:
Recuerda que los rostros pequeños se favorecen de gafas medianas o pequeñas, ya que las más grandes los desfavorecerán en lo estético, pero también en lo funcional.

¿Qué son los lentes progresivos?



El lente progresivo es una sorprendente pieza de ingeniería, que permite que varios campos visuales se incorporen en un único lente sin ninguna distinción visible entre los mismos campos. El poder de los lentes "progresivamente" cambia de visión lejana a intermedia a su potencia lectura completa. Es por eso que los lentes progresivos generalmente se conocen como bifocales o trifocales "sin línea divisoria".
Y por esta razón los lentes progresivos son ideales para pacientes que tienen presbicia, una enfermedad visual caracterizada por la disminución de la capacidad de ver nítidamente los objetos próximos.
A medida que envejecemos naturalmente, nuestra capacidad de ver objetos cercanos y objetos lejanos puede disminuir. Los lentes progresivos permiten satisfacer diferentes necesidades visuales en un único lente, generalmente con un campo para la "visión lejana" en la parte superior de los lentes y otro campo para la "visión cercana" en la parte inferior. En vez de una línea que separa estas zonas, están "unidos" generalmente en la parte media del lente, lo que funciona como corrección de la visión intermedia cuando sea necesario.
A diferencia de los lentes bifocales o trifocales, en los lentes progresivos no hay líneas visibles que dividan los distintos campos visuales. Sus ojos se verán claramente detrás de los lentes progresivos, usted tendrá el mismo "aspecto" que tienen los usuarios de anteojos de la mitad de su edad y no tendrá "líneas divisorias de lentes" que distraigan su visión.
Fuente: http://www.aprendasobreanteojos.com/my-eyeglasses/prescription-lenses/progressive-lenses.aspx

¿Qué son los lentes bifocales?


Algunas veces nuestra vista falla en dos o incluso tres distancias bien diferenciadas, especialmente con la edad. Los lentes bifocales, lentes con dos campos visuales diferenciados, generalmente uno para la visión lejana y otro para visión cercana, han sido tradicionalmente una solución confiable para ese dilema. (Los lentes con tres campos de visión diferenciados se llaman trifocales. Zona lejana, intermedia y cercana).
Al hablar de distancias diferenciadas, queremos decir que hay líneas perceptibles que dividen los dos campos visuales distintos dentro de la superficie de un lente bifocal. Un ligero cambio del ángulo de la cabeza permite a los usuarios de estos lentes elegir con qué campo de los lentes mirar en base a la distancia del objeto que estén intentando ver.
A una persona hipermétrope que también tenga dificultad para leer se le puede recetar un par de anteojos de lectura bifocales, por ejemplo. La parte superior de los lentes corregiría las dificultadas para ver objetos de lejos y la parte inferior ayudaría a leer. (¡Los anteojos bifocales se remontan a los días de Benjamín Franklin!)
Si bien los usuarios de estos lentes rápidamente se adaptan a la línea que divide los múltiples campos visuales, es una evidente distracción dentro de los mismos lentes. La línea divisoria se puede eliminar utilizando una tecnología de lentes más moderna que se conoce como lentes progresivos.
Los lentes progresivos incorporan dos, tres o más campos visuales pero sin que se vean las líneas divisorias. Tanto los lentes bifocales, trifocales como los progresivos se consideran lentes “multifocales", lentes que ofrecen corrección a múltiples problemas de la visión.
Fuente: http://www.aprendasobreanteojos.com/my-eyeglasses/prescription-lenses/bifocal-lenses.aspx

Cómo leer su prescripción.


Si bien no todos los profesionales de la salud visual utilizan las mismas abreviaturas, a continuación se incluye una lista de términos frecuentes que suelen encontrarse en una prescripción de lentes.
  • O.D. significa "oculus dexter", que en latín quiere decir "ojo derecho".
  • O.S. significa "oculus sinister", que en latín quiere decir "ojo izquierdo".
  • D.V. es la abreviatura en inglés de "visión lejana" y se relaciona con la hipermetropía -un trastorno ocular por el cual los objetos lejanos se ven nítidamente mientras que los objetos cercanos no se ven con tanta precisión.
  • N.V. es la abreviatura en inglés de "visión cercana" y se relaciona con la miopía -un trastorno ocular por el cual los objetos próximos se ven nítidamente mientras que los objetos lejanos no se ven con tanta precisión.
  • SPH es la abreviatura en inglés de "esfera" y corresponde a los números que indican el grado de miopía o hipermetropía.
  • CYL es la abreviatura en inglés de "cilindro" y corresponde a los números que indican el grado de astigmatismo presente en los ojos de un paciente. El astigmatismo es un trastorno ocular que se produce como consecuencia de una curvatura irregular en el ojo que genera visión borrosa leve, moderada o intensa.
  • EJE (AXIS en inglés) corresponde a los números que indican la orientación del astigmatismo en los ojos -cómo y dónde se produce la curvatura irregular.
  • PRISMA (PRISM en inglés) es un elemento que se agrega a la prescripción si sus ojos necesitan ayuda para funcionar mejor en su conjunto o para mantenerse correctamente alineados.
  • PD es la abreviatura en inglés de "distancia pupilar" y mide la distancia entre las pupilas (en milímetros). Esta medición sirve para determinar si los lentes de prescripción están debidamente colocados en el armazón.
  • Altura pupilar (Seg Height en inglés) hace referencia a la porción o "segmento" cercano del lente y cómo se alinea en el armazón en relación con sus pupilas. Es importante para colocar los lentes multifocales (bifocales, trifocales o progresivos) lograr el máximo provecho de la zona de lectura.
El punto es, si bien los lentes se recetan para corregir todo tipo de problemas de la vista, los lentes de prescripción han mejorado muchísimo, dándole la oportunidad de personalizar sus anteojos y mostrar cómo usted elige mirar al mundo.
Fuente: http://www.aprendasobreanteojos.com/my-eyeglasses/prescription-lenses/